En el mundo de la organización de eventos, la señalización y el control de accesos, los póster de cordón se han convertido en elementos fundamentales para guiar a las personas y ofrecer información clara en espacios públicos o privados. Estos accesorios no solo cumplen un rol práctico, sino que también aportan a la estética y a la seguridad de los lugares en los que se instalan. Un poste de cordon es ideal en ferias, bancos, aeropuertos, cines o conferencias, donde es importante combinar orden y comunicación visual.
Ahora bien, una de las preguntas más comunes que surgen es: ¿qué materiales se utilizan para fabricar estos productos? En este artículo explicaremos las principales opciones, destacando sus ventajas, su resistencia y cómo se complementan con otros elementos como los tachos de acero, los ordenadores de fila y los tachos media luna, que suelen acompañar a este tipo de estructuras en espacios públicos.
Materiales principales para fabricar póster de cordón

1. Acero inoxidable
El acero inoxidable es, sin duda, uno de los materiales más utilizados en la fabricación de un poste de cordon. Su durabilidad, resistencia a la corrosión y acabado elegante lo hacen perfecto para ambientes interiores y exteriores. Además, su aspecto metálico combina con espacios modernos y profesionales.
Por ejemplo, en una entidad bancaria donde existen ordenadores de fila para guiar al público, los póster de cordón fabricados en acero inoxidable aportan solidez y profesionalismo. También, en lugares donde se usan tachos de acero, este material encaja perfectamente, manteniendo una uniformidad visual y de calidad.
2. Aluminio
Otro material común en los póste de cordón es el aluminio. Se trata de una alternativa más ligera que el acero, lo cual facilita el transporte y la instalación. Aunque no es tan resistente a impactos, ofrece una excelente durabilidad frente a la oxidación.
Los organizadores de eventos prefieren el aluminio porque es práctico y se puede personalizar fácilmente. Si en un evento también se utilizan tachos media luna como parte de la limpieza y la organización, los póster de cordón de aluminio complementan muy bien el espacio con un diseño más liviano.
3. Plástico de alta resistencia
El plástico ABS o polipropileno es otro material ampliamente empleado, sobre todo en modelos más económicos o temporales. Aunque no poseen el mismo nivel de elegancia que los metálicos, los póster de cordón de plástico cumplen muy bien en ambientes escolares, feriales o en espacios de tránsito moderado.
Estos modelos son ideales cuando los organizadores buscan practicidad. Así como se instalan ordenadores de fila portátiles para gestionar el movimiento de personas, también los póster de cordón de plástico resultan funcionales para la señalización rápida y económica.
4. Vidrio acrílico o policarbonato para las láminas
Si bien la base y el poste suelen ser metálicos o plásticos, la superficie que sostiene la señalización suele estar fabricada en vidrio acrílico o policarbonato. Estos materiales transparentes permiten proteger el afiche o información sin que se deteriore, además de ser resistentes a golpes y rayaduras.
Cuando los póster de cordón se colocan cerca de tachos de acero o tachos media luna, es importante que sus láminas tengan alta resistencia, ya que son zonas de uso constante donde puede haber contacto accidental de los usuarios.
Factores a considerar al elegir los materiales
Resistencia y durabilidad
Los póster de cordón deben resistir el uso frecuente y, en algunos casos, condiciones climáticas adversas. Por ello, materiales como el acero inoxidable y el aluminio son los más recomendados.
Estética y presentación
En un evento empresarial o en un hotel, el diseño juega un papel clave. Los póster de cordón metálicos combinan perfectamente con accesorios modernos como los ordenadores de fila o los tachos de acero, generando un ambiente armónico y elegante.
Facilidad de transporte e instalación
En ferias o exposiciones temporales, los organizadores prefieren modelos más ligeros, como los fabricados en aluminio o plástico, porque facilitan su traslado y armado.
Complementos que refuerzan el uso del póster de cordón
Un póster de cordón no funciona de manera aislada; se integra con otros accesorios de organización. Entre los más comunes están:
- Ordenadores de fila: fundamentales para dirigir el tránsito de personas, especialmente en lugares concurridos como bancos o aeropuertos.
- Tachos de acero: ofrecen limpieza y refuerzan la estética del espacio con materiales duraderos y modernos.
- Tachos media luna: se instalan en esquinas o zonas de alto tránsito para aprovechar mejor el espacio y mantener el orden.
La combinación de estos elementos asegura un entorno organizado, seguro y visualmente agradable.

Conclusión
El poste de cordon es una herramienta indispensable para la señalización y orientación de personas en espacios públicos y privados. Los materiales más comunes en su fabricación son el acero inoxidable, el aluminio, el plástico de alta resistencia y el acrílico o policarbonato para sus láminas protectoras. La elección dependerá de factores como el presupuesto, la durabilidad requerida, la estética y la facilidad de transporte.
Además, su funcionalidad aumenta cuando se combina con accesorios complementarios como los ordenadores de fila, los tachos de acero y los tachos media luna, garantizando así espacios más organizados, limpios y seguros.
Si deseas adquirir póster de cordón resistentes y de excelente calidad, puedes contactarnos al 950024367 / 990005511 o escribirnos a ve****@**************rl.com. Nuestro equipo estará encantado de asesorarte para encontrar la mejor opción según tus necesidades.